jueves, 3 de noviembre de 2016

Modelo Geocéntrico vs Modelo Heliocéntrico

                                                 





                                          MODELO GEOCÉNTRICO: 


 En el siglo II d.C., Ptolomeo planteó un modelo del Universo con la Tierra en el centro. EEn el modelo, la Tierra permanece fija mientras los planetas, la Luna y el Sol describen complicadas órbitas alrededor de ella.
A Tolomeo le preocupaba que el modelo funcionara desde el punto de vista matemático, y no tanto que describiera con precisión el movimiento planetario. Aunque mas tarde se demostró su incorrección, el modelo de Ptolomeo se aceptó durante varios siglos.
La primera y más famosa obra de Tolomeo, escrita en griego, se tradujo al árabe como al-Majisti (Obra magna).  En esta obra, Ptolomeo planteó una teoría geométrica para explicar matemáticamente los movimientos y posiciones visibles.
La teoría geocéntrica es una antigua teoría que pone a la Tierra en el centro del universo, y los astros, incluido el Sol, girando alrededor de la Tierra (geo: Tierra; centrismo: agrupado o de centro) .
La teoría Geocéntrica se basa en los movimientos circulares de los planetas, llamados epiciclos.Por otra parte, había una serie de principios teóricos que sujetaban esta visión: la aparente inmutabilidad de la tierra, la infinitud del universo y que el mundo se dividía en dos esferas diferenciadas (sublunar y supralunar)
A continuación tenemos una imagen en la que podemos observar el modelo geocéntrico de Ptolomeo

                                 UniversoGrecia003                                                         MODELO HELIOCÉNTRICO:

En el siglo XVI, Nicolás Copérnico publicó un modelo del Universo en el que el Sol ( no la Tierra) estaba en el centro. Las anteriores hipótesis se mantenían desde el siglo II, cuando Ptolomeo había planteado un modelo geocéntrico que fue utilizado por astrónomos y pensadores religiosos durante muchos siglos.
Copérnico planteó y discutió el modelo heliocéntrico en su obra "De revolutionibus orbium caelestium" que se publicó justo antes de su muerte en 1543.
La teoría de Copérnico establecía que la Tierra giraba sobre sí misma una vez al día, y que una vez al año daba una vuelta completa alrededor del Sol. Además afirmaba que la Tierra, en su movimiento rotatorio, se inclinaba sobre su eje.Sin embargo, aún mantenía algunos principios de la antigua cosmología, como la idea de las esferas dentro de las cuales se encontraban los planetas y la esfera exterior donde estaban inmóviles las estrellas.
Es una Teoría científica que consideraba el Sol como centro alrededor del cual giraba todo el universo.
Esta palabra procede del término griego "Helios" (Sol), define la teoría astronómica, defendida en la antigüedad por Aristarco de Samos y después por Copérnico, que afirma el lugar central e inmóvil del Sol, alrededor del que girarían todos los astros celestes, incluidas la Tierra y las estrellas.
Podemos observar una imagen en la que viene explicado el Heliocentrismo:
                                                
                                                   Resultado de imagen de foto explicada heliocentrismo

No hay comentarios:

Publicar un comentario